Es verano de 1896. El Gran Hotel Balneario de Cuartango tiene abiertas sus puertas.

.

Es 1963, justo cuando está acabando el curso escolar y el mismo lugar ubicado en tierras alavesas ha cambiado de uso de la mano de los salesianos. 

.

En la primera época, una joven que ha llegado para trabajar se da cuenta de que hay algo oscuro en el sitio. En la segunda, el cuerpo de un estudiante aparece muerto.

.

En realidad, poco más se puede contar de La cripta de los Dignos (Uzanza Editorial), la nueva novela de María Santórum.

.

.

A la autora se le escapan pocos detalles más.

.

Sabe a la perfección, sobre todo tras el éxito de Leyendas y Banderas y Réquiem por Pangea, que el juego con los lectores ya está en marcha y es mejor no dar ventajas. .

Sí decir, eso sí, que ambas líneas temporales se terminan uniendo, “pero es evidente que no puedo decir la razón”, sonríe la también editora alavesa.

.

“Con todas mis novelas espero que suban y bajen mucho las emociones a la hora de leer” y, por supuesto, esta nueva obra no es una excepción. 

La importancia del lugar

Escenografía y punto central de la historia. El antiguo balneario cumple al mismo tiempo estos dos papeles en La cripta de los Dignos. “El edificio me encanta, me fascina, me fascina. Lloré mucho cuando tenía 15 años porque lo iban a tirar”, apunta Santórum.

.

Aquello, por suerte, no llegó a ocurrir y hoy el lugar, Kuartango Lab, es un hervidero donde, por ejemplo, Uzanza Editorial tiene su sede. 

.

.

“Con todas mis novelas espero que suban y bajen mucho las emociones a la hora de leer”, apunta la creadora alavesa

Pero para la escritora es algo más. Cuando estaba en ruinas, “pasé muchas horas jugando allí”, sin perder de vista que su abuela fue criada en época del balneario y su padre fue alumno, profesor y cura en este espacio.

.

Por todo ello se ha convertido en el contexto ideal para ubicar la historia de los Dignos… de los que Santórum no quiere dar ni una sola pista.

'La cripta de los Dignos’'

‘La cripta de los Dignos’’ Cedida

.

.

Tal es el interés por el lugar que los 27 capítulos se acompañan de otras tantas fotografías históricas del edificio para que quienes lean la novela se puedan ubicar mejor, una historia y un aporte que también se ha construido gracias al asesoramiento de ex alumnos y vecinos, a la colaboración de personas como Eduardo Martínez de Santos y de entidades como la Fundación Sancho el Sabio.

Una segunda parte

.

“Sé que con esta novela va a haber gente que me va a querer matar”, sonríe la autora. Es verdad que el libro es autoconclusivo pero también que forma parte de una bilogía que se cerrará el año que viene con El ocaso de los Dignos

.

“La segunda no está terminada, pero sé cómo acabará”. Aquí tampoco hay muchos detalles que se quieran contar. 

Está previsto que ‘El ocaso de los Dignos’, la segunda parte de este nuevo proyecto literario, vea la luz el año que viene

Así que ahora le toca al público dejarse atrapar por ese juego de la novela de misterio a través de una lectura que, ante todo, tiene que ser entretenida, explica la escritora. 

.

“Los dos anteriores libros gustaron mucho y hay cierto miedo sobre qué puede pasar con éste. Pero tengo claro que cada vez me gusta más escribir y le tengo más gusto a lo que es la narrativa en sí”.

.

Así se está plasmando en otra creación que al margen de esta bilogía está ya tomando forma, una historia que transcurre en distintos puntos de Álava.

.

.

.

.

· Link

.

.

.

.

.

.

,

,