.

.

.

‘Herederos’

Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes crean el ‘spin off’ de Amanda Black

Juan Gómez-Jurado y Bárbara Montes. Isabel Permuy

Ambos escritores presentan este 13 de abril el primer libro de su nueva saga infantojuvenil en la madrileña Casa del Lector

Laura Gallego, Juan Gómez-Jurado, álbumes divulgativos… Estas son las novedades de 2024

Bárbara Montes y Juan Gómez-Jurado tienen muy claro que no hay que desaprovechar ni una oportunidad para captar nuevos lectores cuando de literatura infantil y juvenil se trata.

.

«Es nuestro privilegio», señala ella. «Y nuestra responsabilidad», matiza él. Los éxitos de sus series ‘Rexcatadores’ y ‘Amanda Black’ avalan esa mezcla, basada en tomarse muy en serio que los chavales se diviertan.

.

«Es ahora cuando deciden si siguen leyendo o lo dejan para el resto de su vida. Tienen muchísimo ocio, y es cuestión de cualquier nimiedad que se pierda un lector para siempre», advierte la autora. Por eso cuidan hasta el más mínimo detalle para que «los niños sientan que acercarse a los libros es una experiencia divertida. Cuando tenemos la fortuna de tenerlos de manera presencial se lo pasan muy bien. Nos ven como unos iguales y eso nos llena de orgullo», explica el autor de ‘Reina roja’.

.

La puesta de largo de su última incursión en el género no iba a ser una excepción. La saga ‘Herederos’ (B de Block) se ha presentado este sábado en la Casa del Lector. Por grupos, los asistentes han tenido que afrontar cinco pruebas de habilidad distintas, que se corresponden a los poderes de cada uno de los protagonistas de la nueva serie: Puntería, lógica, rapidez… Cuando las superen, ganan el pase a la firma de libros con los autores.

.

«Queremos que se diviertan y que experimenten en sus propias carnes lo que puede ser llegar a ser un heredero como los que proponemos aquí», explica Gómez-Jurado en referencia al elenco de adolescentes con sangre de algunos de los grandes superhéroes del pasado que presenta ‘Herederos. El legado de los héroes’.

Soledad

Con más de medio millón de ejemplares vendidos, los autores de Amanda Black no abandonan del todo su universo en esta nueva saga. Más bien crean otro en paralelo, un trepidante ‘spin-off’ en el que la propia Amanda tiene su cameo.

.

«Vamos a tener las dos sagas vivas al mismo tiempo. ‘Herederos’ es más una miniserie», adelanta el escritor. «Está más pensada como una historia que queríamos contar, pero tiene ya un principio y un final muy claros. No como la de Amanda, que es mucho más amplia. Podríamos cerrarla en cualquier momento, pero tampoco nos apetece», prosigue Montes.

.

Muchos de los miembros del equipo de ‘Herederos’ tienen algo en común en este primer capítulo: sus problemas para hacer amistades o mantenerlas en el tiempo. También tienen bastantes desencuentros y les cuesta ponerse de acuerdo. Sin embargo, las aventuras a las que se tienen que enfrentar les llevan a darse cuenta de todo lo que les une y de que, en realidad, han llegado a apreciarse y a cuidar los unos de los otros.

.

Gómez-Jurado piensa que lo han reflejado así porque «supongo que en nuestra vida ha tenido mucha importancia los amigos que nos hemos ido encontrando por el camino. Y nos hemos dado cuenta que la gente que nos rodea es esencial en nuestro bienestar y en nuestro desarrollo. Y creo que ese es un mensaje muy poderoso que, no por aparentemente obvio, es menos valioso en este mundo tan individualista.

.

Queríamos trasladar a los niños esa misma sensación de que la unión hace la fuerza. Sobre todo frente a un personaje como Amanda, que es cierto que tiene a Erika, a la tía Paula, a Benson, pero que en última instancia, cuando tiene que batirse el cobre, está sola».

.

A cambio, los protagonistas de ‘Herederos’ están más rotos que Black; no tienen familia o la han dejado atrás. «Están intentando no sólo encontrarse a ellos mismos, sino también encontrar una familia. Es algo que nos apetecía explorar porque es verdad que los chavales crecen en un mundo cada vez más solitario», apunta la escritora.

.

El mito artúrico

 

La magia que envuelve sus misiones está impregnada del mito artúrico, que siempre ha gustado mucho a la pareja. Mordred, el poderoso mago al que se enfrentan, es el hijo ilegítimo nada más y nada menos que del rey Arturo.

.

«Es uno de los mitos fundacionales de Europa. Ese rey que vuelve y que de alguna forma marca el camino de cómo debe ser el mundo. Y sin embargo aquí lo que sucede es que sólo vuelve su villano, Mordred. Eso tiene mucho que ver con que a lo mejor las cosas no eran tan fáciles como parecían en un principio.

.

También está relacionado con el terreno escabroso donde surgen nuestras referencias. Nosotros buscamos aquellas cosas que nos dan miedo y en muchas ocasiones nos encontramos con los villanos que acabamos poniendo en nuestras historias», aclara Gómez Jurado.

.

.

.

· Link

.

.

.

.

.