- Los 20 mejores libros de novela histórica para viajar al pasado
- Los 20 mejores libros sobre la historia de España
- Manuel Jabois: “Si revisáramos nuestros historiales de búsqueda sería mucho peor que ir al confesionario
.
Todo escritor defiende que una buena historia lo es por la manera en la que se cuenta. La narrativa debe enganchar pero si sólo tiene eso se olvida en una sobremesa. Una redacción bien construida es lo que verdaderamente acompaña y obsesiona. A Manuel Jabois (47), periodista español que sabe lo que es escribir con los pies en el barro, le ha bastado una declaración en una reciente entrevista con Librotea para dejar claro a qué clase de libro se ha aficionado: «Es muy valiente, muy directo y si quieres entretenerte es el libro ideal». Jabois se anda con recomendaciones de compromiso, habrá que prestarle atención.
Él es un columnista que podría hacerte llorar con un texto sobre la barra de un bar. Lo reconoce: «Yo siempre escribí sin pudor y, de hecho, lo que más me atrae de escribir es eso: escribir sin pudor». Quizá por eso, cuando alguien como él señala un libro como «valiente», lo que está diciendo en realidad es que no se esconde, va de frente y no teme mancharse las manos.
.
La novela, de primeras, pinta a madera golpeada y a eco del norte, si eso tiene sentido. También a crimen… ‘Txalaparta‘, de Agustín Pery Riera, es una historia policial seca como una colisión, ambientada en el País Vasco. Avanza con un brutal ritmo sin concesiones. Según Jabois, es «súper duro», «con un ritmo muy, muy rápido». En su jerga, eso debe ser sinónimo de adicción dura para lectores con buen saque.
Pery lleva varias veces adentrándose en estos territorios. Ya lo hizo con ‘Moscas‘, otra novela en la que plasma thriller y desencanto social.
.
Esta vez da un paso distinto. Como le pasa al propi0 Jabois, lo que más interesa no es el crimen explícito. Gusta más lo que pasa antes y después de que suceda el caos (lo que hay en miradas, en gestos, en obsesiones, los silencios entre páginas…). ‘Txalaparta’ deja al lector atónito y con ganas de más.
.
Jabois se pone místico y se ríe de sí mismo. Lo cuenta en la misma entrevista: una vez, en su casa, sonó un ruido tan brutal que pensó que se caía el edificio. No pasó nada. Un cuadro movido. Él lo vivió como si hubiese visto un fantasma.
.
De ahí, como buen escritor que es, sacó material para una novela. «Todo el mundo sabe a quién puede contarle que ha matado a alguien, pero nadie tiene ni idea de a quién contarle que ha visto un muerto».
.
Creemos que por eso le interesa tanto esta novela. Más allá de la pura investigación policial, la tensión, hay algo parecido a un temblor, escalofrío, que se ve menos. Jabois sigue ese impulso cuando él escribe. «Una historia de fantasmas generalmente te deriva a una historia de amor». En el fondo, eso es también ‘Txalaparta’, según el periodista. Y de fondo una melodía vasca fuerte que sorprende y engancha.
.
.
.
.
.
.
.
.