.
.
.
.
.
Hermelo Molero cumplirá este sábado 27 años como responsable del grupo de investigación de drogas de la comisaría de Bilbao.
.
Es de los jefes de narcóticos más veteranos, sino el que más, en los cuerpos policiales de Euskadi.
.
Pese a su dilatada experiencia, cree que la última operación que les ha permitido, en una operación conjunta con la Guardia Civil, decomisar 600 kilos de cocaína y desarticular «el grupo más potente del Norte de España, sin contar Galicia» es, «sin duda, la más compleja que hemos hecho nunca», apunta en una conversación con EL CORREO.
.
«No ha sido un chivatazo, como cree la gente, sino que hemos tenido que meter muchas horas en análisis de datos e información, mucha inteligencia policial, noches en vela, nos hemos quedado sin vacaciones… Hemos estado año y medio.
.
Ha sido durísimo y ha habido momentos en que pensábamos que se iba todo al garete, pero el esfuerzo tiene su recompensa», admite. «Si no hubiéramos llegado al final, habría sido una decepción.
.
Habríamos defraudado la confianza que han puesto en nosotros algunos mandos», explica después de concluir la segunda parte de la operación.
.
En conjunto, esta misión contra el contrabando de cocaína se ha saldado con 15 detenidos, ocho de ellos en Euskadi, entre ellos el principal cabecilla. Se trata de un vizcaíno de unos 40 años, un tipo «hábil, que nos ha hecho pensar mucho sobre las nuevas modalidades para introducir la droga en nuestras ciudades», revela.
.
La operación ‘Ergu-Itxaso’ comenzó en julio de 2023 cuando sus compañeros de la comisaría de Gernika les avisaron de que una embarcación tipo lancha, de nueve metros de eslora, había aparecido abandonada, varada entre dos rocas, en una playa cerca de la localidad de Ea.
.
Todo apuntaba a que «había sido utilizada para descargar droga», explica. El grupo de Molero se puso a investigar y cuando llevaban ya varios meses «lanzamos datos al CITCO (el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado)», el organismo que controla posibles duplicidades entre cuerpos policiales.
.
Así supieron que la Guardia Civil de Cantabria estaba detrás de unos hechos similares y a partir de ese momento se coordinaron para desarrollar la operación de forma conjunta. «Nosotros sin ellos no habríamos podido conseguir nada y ellos sin nosotros, tampoco», admite.
Red dirigida desde Bizkaia
Los «principales objetivos» se encontraban en el País Vasco, por lo que «el protagonismo de la Ertzaintza» fue importante en la operación. La red se dirigía desde Bizkaia y «la droga venía aquí, aunque como era tanta cantidad la distribuían por España e incluso Europa», explica. Calcula que, en el año 2023 y en 2024, el grupo pudo llegar a manejar hasta seis toneladas de cocaína de gran pureza, «entre el 85 y 90%», procedente de Sudamérica.
.
Sospechan que la transportaban en barcos «nodrizas» hasta las costas vascas y Portugal, donde desembarcaban. No es una ruta nueva.
.
.
.
.
La principal sorpresa se la llevaron al descubrir dónde transportaban la ‘coca’. «Habíamos visto de todo, hasta en un camión del París-Dakar, pero nunca una autocaravana.
.
Al ser considerada como domicilio, podía tener más garantías en un control rutinario y nos resultaba más difícil acceder al interior, por lo que decidimos pedir una orden judicial, que tardó dos horas en llegar».
.
Interceptaron la caravana cuando los traficantes iban a repostar en Roblija de Cojos, un pueblo de Salamanca. También al vehículo lanzadera, un ‘Audi s3’ deportivo en el que viajaba «el líder». «No se podía arriesgar a que se la robaran.
.
Y hoy en día se roba más droga de la que ocupa la Policía. Los ‘vuelcos’ están a la orden del día y como no se denuncian…», advierte el jefe de estupefacientes.
Un velero y un ‘porsche’
Aquel día, en plena Navidad, el 24 de diciembre de 2024, detuvieron al capo, a su lugarteniente y al conductor de la autocaravana. Los tres ingresaron en prisión provisional, donde permanecen, acusados de tráfico de drogas en cantidad de notoria importancia y pertenencia a organización criminal. La segunda parte de la investigación tenía otro objetivo. «Ya no buscábamos droga sino evidencias del tráfico contra el resto de los implicados». Disponían de un taller en la capital donde se preparaban dobles fondos en vehículos. El 15 de enero se registraron el resto de los arrestos en Bizkaia, Madrid, Málaga y Jaén.
.
Se incautaron de un velero en Laredo y de tres coches de alta gama, entre ellos un ‘Porsche’, valorados en cerca de un millón de euros, y otros dos turismos con caletas para guardar la droga, «la más cara» del mercado negro. La cocaína incautada habría alcanzado un valor de unos 100 millones de euros, una vez cortada.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.