.

.

El lado más íntimo de Dolores Redondo: familiar, nocturna y agradecida a su marido

.

Dolores Redondo en Bilbao, donde transcurre su novela ‘Esperando al diluvio’

 CARLOS RUIZ

La escritora donostiarra presenta en Bilbao la adaptación de su novela ‘Esperando al diluvio’ en ficción sonora de la mano de Audible

 

Dolores Redondo es una escritora de tormentas. Y en su cabeza la lluvia cae mejor por la noche. Quizás es por eso que esta exitosa escritora nacida en San Sebastián hace 56 años encuentra la inspiración cuando se mete en la cama. Con su marido durmiendo al lado, da rienda suelta a sus historias, que escribe a mano. “A mi me funciona el boli, luego ya lo paso al ordenador”, explica durante una charla con La Vanguardia en una terraza con vistas al Guggenheim. La autora ha viajado a Bilbao, donde este martes ha presentado la adaptación de su novela Esperando al diluvio a ficción sonora de la mano de Audible, distribuidor de contenido digital de Amazon..

.

Recuerda que de joven, cuando ya trabajaba y compartía habitación con su hermana menor, que iba al instituto, escribía de noche en la cocina, cuando la casa repleta de gente –sus padres, sus hermanos y el perro– se sumía en el silencio y la calma. Luego se convirtió en madre y tuvo que adaptarse a los horarios escolares para escribir durante las horas que sus hijos estaban en el colegio. 

.

.

La escritora Dolores Redondo presentó este martes en el Guggenheim de Bilbao la ficción sonora de su novela ‘Esperando al diluvio'

.

La escritora Dolores Redondo presentó este martes en el Guggenheim de Bilbao la ficción sonora de su novela. · `Esperando al diluvio’

 EFE

.

Pero ahora, sus peques ya han crecido –su hijo tiene 26 años y es diseñador y su hija 19 y estudia también diseño– y la escritora ha recuperado sus biorritmos nocturnos. “He vuelto a descubrir el gusto de escribir de noche, siempre me ha gustado.

.

Aunque esta es mi profesión y en mi casa tienen mucho respeto por lo que hago e intentan no interrumpirme, durante el día siempre hay llamadas, correos que atender… Soy una persona muy familiar y estoy pendiente de mi familia, de mi madre, mis hermanos, tengo sobrinos pequeños…”. Confiesa que madrugar nunca le ha ido mucho. “Las primeras horas de la mañana siempre me han parecido muy hostiles”, se explaya.

“Mi marido es fundamental, él se ha encargado de todo y me ha dado la calma para poder escribir”

La autora donostiarra se encuentra ahora preparando el tercer libro del cuarteto llamado de los valles tranquilos, que inauguró precisamente con Esperando al diluvio, basada en la historia real de un asesino conocido como John Biblia que entre los años 1968 y 1969 mató a tres mujeres en Glasgow y que Dolores lleva al Bilbao de 1983 en los días que se produjo un gran diluvio. La segunda entrega fue Las que no duermen NASH.

.

.

Dolores en un paisaje del valle del Baztán

.

Dolores en un paisaje del valle del Baztán

Carlos Ruiz

.

Dolores siempre cuenta que ella fue narradora antes que escritora. “Yo soy hermana mayor, tengo cuatro hermanos pequeños –con el menor se lleva 12 años– y recuerdo que les contaba cuentos, versiones de cuentos que yo me sabía”, recuerda. Ahora los hermanos Redondo son los fans número uno de la primogénita.

.

“Mis hermanos son mi tesoro”, recalca. Navegando entre sus recuerdos rescata uno cuando siendo muy pequeña iba persiguiendo a su madre o a sus abuelos para que le leyeran cuentos. “Entonces mi madre me animó a que aprendiera a leer para que nadie lo tuviera que hacer por mí”.

“Mis hermanos son mi tesoro”, recalca la escritora donostiarra, que es la mayor de cinco

Como buena hija de marino, le encantaba leer aventuras que tuvieran que ver con el mar. “Historias de piratas, de corsarios, de viajes, de islas, de conquistadores, todo lo que tuviera que ver con el mar y con barcos”. Su madre fue la persona que la animó a escribir. “Siendo muy pequeña me habló de los hermanos Grimm y de Andersen y yo recuerdo que le dije que yo también quería escribir cuentos para niños”. Luego estudió Derecho y Restauración y trabajó en hostelería, incluso llegó a tener un restaurante pequeñito, pero nunca dejó de escribir.

.

Fue así como le llegó el éxito con la trilogía del Baztán y el premio Planeta por Todo esto te daré. “El éxito en la vida no es que llegue la fama, el éxito es que tengas una relación personal que funcione, que tus hijos y tu familia estén bien y que te sientas integrado en el lugar donde vives.

.

Yo sigo viviendo en el mismo pueblo, Cientruénigo, de 8.000 habitantes y sigo teniendo la misma cuadrilla con la que me tomo los vinos”. Y cuando no escribe, le encanta pasear y jugar con sus perras y dedicarse a la jardinería. “En mi casa tengo un poquito de jardín y una especie de invernadero, donde tengo muchísimas plantas. Me relaja mucho hacer algo físico después de estar muy metida en lo mío”.

.

.

La escritora con sus perras

.

La escritora con sus perras

 Instagram

.

Dolores tiene palabras preciosas para su marido, que además de no quejarse por la luz de la mesilla de noche –“ya está acostumbrado y duerme como un tronco”– ha sido y sigue siendo para ella “fundamental”. Cuando escribía la trilogía –“hace 13 años ya, cómo pasa el tiempo”–, él, ingeniero de profesión, se ocupaba de todo, la casa, los niños y su padre enfermo. “Él ha sido la persona que me ha dado la calma para poder escribir y viajar”.

.

A estas alturas de la vida, la donostiarra afincada en tierras navarras tiene muy claro qué le hace feliz: “Las cosas sencillas. Haber estado el fin de semana celebrando el cumpleaños de un amigo. Ver que estamos todos bien, que la gente esté sana. Que no tengas a nadie en el hospital. Pues cosas muy sencillas, que son las que valen. Que tu perro te salude cuando llegues a casa y que tus hijos estén bien”. Hay otra cosa que le hace muy feliz: estar en Barcelona el día de Sant Jordi. Y así será.

.

.

.

Dolores Redondo, de azul, con el equipo de Audble

 audible

.

Ficción sonora en Audible

La versión sonora de ‘Esperando al diluvio’, disponible en  Audible, está encabezada por Jorge Machín interpretando a Noah Scott Sherringtong, Victor Clavijo como John Biblia, Aitor de Kintana como Mikel Lizarso, Nahia Laiz como Maite, Telmo Irureta como Rafa y Eli León como doctora Elizondo.

.

‘Esperando al Diluvio’, narra la historia de un asesino conocido como John Biblia que, entre los años 1968 y 1969, mató a tres mujeres en Glasgow. El autor de este delito nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto en la actualidad.
En esta ficción sonora, el investigador de policía Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta la ciudad de Bilbao, justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.

.

La adaptación del best-seller de Dolores Redondo al formato ficción sonora ha llevado a convertir las 575 páginas en 13 episodios de media hora con diálogos y sonidos. Otra “gran diferencia” entre la novela y la ficción sonora es la estructura.
En la novela, se producen flashbacks a la adolescencia de John Biblia y se van alternando capítulos desde el punto de vista de Noah Scott Sherrington y de John Biblia, y también de otros personajes, mientras en la adaptación, se ha optado por no utilizar este recurso y comenzar el primer episodio “directamente con Noah y con lo que ocurre”.

.
En la ficción sonora el oyente está junto al investigador durante casi toda la obra, sin utilizar la estructura de la novela, que cuenta con capítulos alternados desde el punto de vista de Noah Scott Sherrington y de John Biblia, y también de otros personajes.
Según Audible, la ficción sonora “mantiene la naturaleza de la novela de Dolores Redondo y el ADN de la historia permanece intacto”, así como las características de los distintos personajes.

.
Durante la presentación en el Guggenheim, ante más de 200 invitados, se desarrolló una mesa redonda con Dolores Redondo, la directora del título, Mar Abad, y el director of Separation Programs en Audible, Marcel Ventura.

.

.