El pasado 26 de diciembre el Museo Euskal Herria de Gernika-Lumo acogía el acto para dar a conocer la segunda novela de Ioritz Sanchez Landera Bitácora de un fallecido, un thriller psicológico ambientado en Gernika y que, como él mismo nos cuenta contiene muchas sorpresas sobre todo para las y los gernikarras que reconocerán los escenarios de la trama.
.
A sus 26 años este bilbaino afincado en Errigoiti, que actualmente preside la Cruz Roja de Busturialdea, ha escrito dos novelas en dos años y ya prepara una tercera.
Bitácora de un fallecido se presenta con grandes dosis de misterio y suspense, que el propio autor define como un “thriller psicológico con grandes tintes de novela negra”, en la que el recorrido se diferencia de esta última en que desarrolla desde el punto de vista de un joven de Gernika que se ve envuelto en los asesinatos acontecidos, y añade que la característica principal, de la novela “es su estructura en primera persona, lo cual, conecta mejor con el lector”.
.
.
.
.
Esta es la segunda novela que publica en dos años Ioritz Sánchez y su trama es una continuación de la primera, titulada A la vista de los muertos. Se sitúa 25 años después. Aun así, “al tratar principalmente de lo que acontece en Gernika, es fácil de entender para cualquiera pese a no haber leído mi primera novela” y advierte que este nuevo trabajo contiene sorpresas “especialmente para todos aquellos gernikarras que reconozcan los lugares descritos y algunos personajes que aparecen”.
.
Este joven escritor invierte entre cuatro y meses en dar forma a sus obras, aunque tal y como explica, depende de lo que dé de sí la historia. “Con el primer libro, al ser una lectura mucho más sencilla, utilicé cuatro o cinco meses para su desarrollo. Obviamente, cada día no era igual y debía aprovechar el tiempo que tuviera para dedicarlo a escribir. Sin embargo, para Bitácora de un fallecido, he necesitado diez meses para llegar a su punto final. Eso claro, sin contar toda la preparación previa”.
.
En cuanto al proceso a la hora de escribir nos cuenta que trata de partir de “un contexto real: un lugar conocido, gente con una personalidad marcada que pueda servir para la creación de un personaje ficticio y, al igual que con A la vista de los muertos, una o varias leyendas que fundamenten lo que a posteriori será una trama ficticia con ápices reales”.
Esta novela transcurre en Gernika-Lumo. Al vivir en Errigoiti conoce bien la comarca y reconoce que “Busturialdea tiene el potencial de ser una novela de misterio, ficticia e incluso un ejemplo histórico de lo que fuimos y somos los vizcainos”, pero en particular Gernika “es un lugar simbólico para todos los vizcainos”.
.
“Su historia embelesa, pero su simbología y mi cariño por su gente, hacen que, de manera imprescindible, opte por contar mi novela a través de sus legendarias calles”, elogia.
.
Además de escritor Ioritz Sánchez es presidente de la Cruz Roja de Busturialdea y hace algo más de un mes estuvo en Valencia ayudando a las personas afectadas por la dana como voluntario.
.
Por ello, señala que la escritura le ayuda a sobrellevar las duras situaciones de la vida real “en momentos así, la escritura se presenta como un refugio donde poder resguardarse y especialmente, desahogar todo aquello que uno puede encontrarse en situaciones como la de Valencia o en contextos incómodos de la monotonía diaria”.
.
Así pues, continuará escribiendo y tiene ya en marcha una tercera novela “sinceramente, la siguiente novela ya la he comenzado”. No ha avanzado mucho, pero su argumento está esbozado en el papel”, y aunque no se ha planteado si realmente quiere vivir de ello asegura que lo que tiene claro es que quiere “continuar escribiendo y cada día hacerlo mejor porque la capacidad que tienen las palabras escritas en el papel de conectar con las personas, no lo puede generar nada”.
En Amazon y bajo pedido
.
LA NOVELA QUE TE SEDUCIRÁ E IMPEDIRA QUE PARES DE LEER HASTA SU INESPERADO FINAL.
.
Tanto si eres lector habitual como por el contrario una persona que no ha leído una novela en su vida, esta es la tuya. Entre sus hojas encontrarás una trama de suspense y asesinatos que te enganchará tanto como tu serie favorita. Te lo aseguro.
.
Sinopsis:
.
«AQUEL QUE ENRIQUECE SU SABER, TERMINA POR CONVERTIRSE EN LA PERSONA CON MAYOR VISION SOBRE TODO AQUELLO QUE LE RODEA»
Sarah Reus, investigadora policial. Se enfrenta al caso más macabro de su trayectoria.
.
Solo una mente retorcida podría llegar a tal escala.Poco a poco, las idas y venidas del caso perjudicarán la salud mental de Sarah, recordando traumas pasados e incluso llevando al fracaso sus relaciones personales.Sin embargo, no todo es lo que parece, habrá que mirar más allá para obtener las respuestas que lleven hasta el asesino o los asesinos.
.
Traumas, delitos relacionados y un posible asesino en serie sin escrúpulos que marcarán una historia interesantes que te hará cuestionar tus propias conclusiones sobre quién está detrás de todo.
.
.
De momento, el libro está disponible en Amazon y de manera particular a través de sus redes sociales, en cuanto a los motivos por los que deberíamos comprar Bitácora de un fallecido señala que “porque no se trata solo una novela; es una experiencia, un viaje a través de las emociones más profundas”.
.
Lo que hace especial a esta historia “no es solo su narrativa envolvente, sino su capacidad para conectar con el lector a nivel emocional y humano”.
.
Eneko, el protagonista, “enfrenta la muerte, el miedo y la búsqueda de la verdad en un escenario cargado de simbolismo, que rinde homenaje al pasado y presente combinando la tensión de un thriller con la profundidad de un drama”.
.
Y añade, además, que “comprar esta novela, no es solo comprar un libro; es una experiencia que te hará reflexionar, sentir y mantenerte envuelto por el misterio y las ganas de descubrir por qué Gernika, más allá de ser un lugar emblemático, se convierte en un personaje esencial en esta historia”.
.
.
.
.
.
.
.