Estos días, si navegas por las redes sociales te habrás encontrado con la reciente popularización de una miniserie de Netflix llamada Adolescencia, estrenada este año.
.
.
Técnicas cinematográficas aparte, creo que es una de las series más importantes de la última década, sobre todo para ver si tienes hijos adolescentes. Habla de una problemática traída y potenciada por las redes sociales. La comunidad Incel, la misoginia que está colándose en los hogares de miles de familias a través de internet.
Todos creíamos que la sociedad progresaría y traería una generación que creyera más en la igualdad de género. Lo que nadie se esperaba era la radicalización de hombres jóvenes que leen y ven discursos en contra de mujeres por Tiktok e Instagram. Un problema invisible que se queda en la pantalla del móvil y que pocos padres identifican hasta que es demasiado tarde.
.
Adolescencia plasma a una familia totalmente normal, con costumbres normales y vida tranquila, hasta que uno de sus hijos (de tan solo 13 años) comete uno de los peores delitos posibles contra una compañera de instituto.
.
Nos adentramos entonces, junto a los policías y la propia familia, en la búsqueda de respuestas y razones por las que ocurriría eso, en cómo un chaval criado en un ambiente pacífico acabaría haciendo tal acto y teniendo una ideología tan extrema.
.
Adolescencia es una serie para pensar y, sobre todo, para recular. Señala un problema que va aumentando con el paso de los años y poca gente parece darle la importancia debida. Nos hace pensar en nuestro propio círculo, en acciones y comentarios que dejamos pasar por alto y que podrían tener consecuencias más graves. Animo a todo el mundo a verla y a que saque sus propias conclusiones.
.
.
.
.
.
.
.
.